Cómo pedir un turno para fondo de desempleo: Paso a paso

Las personas que trabajaban en relación de dependencia, pero fueron despedidos sin ninguna causa justa, tienen derecho a poder pedir un turno para fondo de desempleo y, así, obtener la correspondiente ayuda por desempleo.

Cómo tramitar el fondo de desempleo? Pasos y requisitos para solicitarlo |  MARCA Claro Argentina

La prestación por desempleo es un cobro mensual que se paga a los afectados mientras se encuentren sin trabajo, lo que le permitirá, además, poder acceder a diferentes asignaciones familiares y, por otra parte, seguir con la obra social que tenían cuando trabajaban para su anterior empleador.

Seguí leyendo este artículo para conocer cómo pedir un turno para fondo de desempleo e informarte acerca de todo lo que tenés que saber en torno a este trámite.

Requisitos generales para sacar un turno para fondo de desempleo

A continuación, mencionaremos los requisitos más importantes que se deben tener en cuenta al momento de solicitar un turno para fondo de desempleo.

  • Los trabajadores despedidos deben tener una clave de seguridad social y su CUIL, para poder acceder al sistema de base de datos del ANSES.
  • Tener los datos actualizados en la página del ANSES.
  • Estar desempleado.
  • Aquellos que trabajaban en relación de dependencia, deben tener, como mínimo, 6 meses en su último trabajo, con aportes al Fondo nacional del Empleo durante 3 años anteriores al despido.
  • Estar registrado en su último trabajo en blanco.
  • No deben cobrar ningún tipo de planes sociales o ayuda no contributiva.
  • Los trabajadores permanentes deben acreditar, al menos, 6 meses de trabajo.
  • Los trabajadores eventuales y de temporada deberán haber trabajado, como mínimo, 12 meses en los últimos 3 años de su trabajo.
  • La cantidad acreditada por el fondo de desempleo depende de los años de trabajo (3 años, mínimo), y de sus ingresos.

Cómo pedir un turno para fondo de desempleo por internet: paso a paso

Si querés solicitar un turno para fondo de desempleo por la web oficial del ANSES, tenés que seguir estos simples pasos:

  1. Ingresá a este enlace para pedir un turno para fondo de desempleo, en la página web oficial del ANSES.
  2. Elegí la opción “Quiero iniciar o consultar por otros trámites”.

Cómo pedir un turno para fondo de desempleo: Paso a paso

  1. A continuación, se desplegará una lista de opciones. Hacé clic en “Solicitar la prestación por desempleo”, como se muestra en la imagen.

Cómo pedir un turno para fondo de desempleo: Paso a paso

  1. Luego, elegí el tipo de Desempleo por el cual quieres iniciar el trámite. Podés elegir entre las siguientes opciones:
  • Desempleo para trabajadores en relación de dependencia
  • Desempleo para trabajadores de la construcción
  • Suspensión de la Prestación por Desempleo
  • Reactivación de la Prestación por Desempleo
  • Asignaciones Familiares desempleo
  1. Después de elegir cuál trámite deseás realizar, serás redirigido a una nueva página. Andá al final de la misma a donde dice “Sacar turno”, como se muestra en la imagen.

Cómo pedir un turno para fondo de desempleo: Paso a paso

  1. A continuación, deberás ingresar los datos personales solicitados para acceder al sistema (Número de CUIL y código de seguridad), y dale a “Continuar”.

Cómo pedir un turno para fondo de desempleo: Paso a paso

  1. Seleccioná la fecha, hora y la oficina del ANSES a la cual deberás acudir.
  2. Completa la información solicitada para sacar el turno.

IMPORTANTE: Por otra parte, puedes ingresar a la “Iniciar Atención Virtual” para sacar turno para fondo de desempleo haciendo clic aquí.

Cómo sacar turno para fondo de desempleo por teléfono

Ya mencionamos cómo sacar turno para fondo de desempleo por internet, pero, en caso de no poder hacerlo por esta vía, podés hacerlo llamando al teléfono oficial del ANSES, el 130, y selecciona la opción 2.

El horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Un funcionario te atenderá, y podrás solicitar el turno según tu disponibilidad, aportando tu información personal requerida.

Cuándo puedo pedir el turno para fondo de desempleo

No hay momento para solicitar el turno, sin embargo, es recomendable sacarlo antes de que se cumplan los 90 días hábiles luego de haber quedado desempleado y de terminada la relación laboral.

En caso de que pasen estos 90 días, podrás solicitar tu turno para tramitar la ayuda, pero te descontarán un día de prestación por cada día hábil que transcurrió desde tu despido.

Quiénes pueden solicitar un turno para fondo de desempleo

Las personas que pueden solicitar un turno para, posteriormente, ser beneficiario de esta prestación, deben ser aquellas que tenían un trabajo y fueron despedidos sin ninguna causa, y que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Para facilitar la comprensión, el ANSES divide a estas personas desempleadas en los siguientes grupos:

Desempleo para trabajadores en relación de dependencia

Trabajadores en relación de dependencia que han sido despedidos sin una causa justa, por la finalización del contrato o por causas que superan al trabajador y que estén incluidas en la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013.  Estos son:

  • Trabajadores permanentes: Aquellos que presentan, como mínimo, 6 meses de trabajo, habiendo aportado durante los últimos 3 años hasta la finalización del contrato, o despido.
  • Trabajadores eventuales y de temporada: Aquellos que trabajaron menos de un año (12 meses) durante los últimos 3 años, y más de 90 días (3 meses) durante el último año anterior a la fecha de despido o de finalización del trabajo.

Desempleo para trabajadores de la construcción

Aquellos desempleados con 8 meses, mínimo, de trabajo, y que hayan aportado durante los 2 años anteriores a la finalización del contrato o despido.

Suspensión de la Prestación por Desempleo

En caso de que el solicitante cobre la Prestación por Desempleo, pero comienza a trabajar formalmente, es necesario solicitar la suspensión del cobro dentro de los 5 días hábiles desde la fecha en la que volvió a trabajar.

Reactivación de la Prestación por Desempleo

Aquellas personas que han dado de baja la prestación, pero que necesitan volver a cobrarla, ya que han quedado nuevamente desempleadas.

En este caso, se puede solicitar esta renovación de la prestación por desempleo si la persona se quedó sin trabajo, más allá de la causa (despido, abandono de trabajo, renuncia, quiebra, finalización de contrato, etc.).

Asignaciones Familiares desempleo

Las personas que cobren la prestación por desempleo, podrán solicitar asignaciones familiares en cualquier momento durante el período de prestación. Estas son las asignaciones que podés estar cobrando:

  • Asignación Familiar por Hija e Hijo.
  • Ayuda Escolar Anual.
  • Asignación Familiar por Prenatal.
  • Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción.
  • Asignación Familiar por Matrimonio.

Deja un comentario