Cómo sacar CUIL de bebé: Todos los detalles

Si vas a ser mamá o papá, o si lo has sido recientemente y todavía no tienes el CUIL de tu hijo/a, no te preocupes, en este artículo te contaremos cómo sacar CUIL de bebé recién nacido, o por primera vez, para que puedas obtener toda la documentación correspondiente al niño/a.

ANSES cuándo cobro en junio: pagan desde hoy Prenatal y Maternidad

Actualmente, para sacar CUIL de bebé no es necesario que realicés trámites extras, ya que los padres no necesitan acudir personalmente al ANSES. Esto se debe a que el CUIL del bebé se genera automáticamente ni bien se tramita su DNI (Documento Nacional de Identidad), es decir, al momento de inscribir al menor en el RENAPER (Registro Nacional de Personas).

Cómo sacar CUIL de bebé: Pasos a seguir

Lo primero que obtiene una persona ni bien llega a este mundo, y, por ende, su primer derecho, es la IDENTIDAD. Con esto nos referimos a su nombre, idioma, orígenes y nacionalidad. Para que el niño/a tenga este principal derecho, es necesario registrarlo/a, como mencionamos anteriormente, en el RENAPER.

Al ser inscripto y obtener los documentos correspondientes, el recién nacido podrá acceder a diferentes beneficios y ayudas económicas que otorga el gobierno argentino a los menores y sus padres.

Cómo sacar CUIL de bebé: Todos los detalles

Entonces, al inscribir al menor en el RENAPER y, por lo tanto, poder obtener su derecho a la identidad, como cualquier ciudadano, se generarán los siguientes documentos.

  • Partida de nacimiento.
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Clave Única de Identidad Laboral.

1. Partida de Nacimiento

La partida de nacimiento es un documento que describe al recién nacido. Entre la información vital que contiene este papel, se encuentran los datos personales básicos, como su nombre y apellido, fecha y hora de su nacimiento, nacionalidad, ciudad y hospital en el que fue dado a luz, entre otra información.

Cómo sacar CUIL de bebé: Todos los detalles

Además, incluye la información correspondiente a los progenitores del recién nacido, los testigos o personas que presentan al menor.

Se puede obtener la partida de nacimiento en el mismo hospital en donde ha nacido el bebé, aunque también se puede solicitar en cualquier registro civil.

IMPORTANTE: La partida de nacimiento es un documento que le será requerido a la persona para varios trámites a lo largo de toda su vida.

2. Documento Nacional de Identidad

El DNI (Documento Nacional de Identidad) es el único trámite que los padres del niño/a deberán realizar personalmente. Lo ideal es solicitar el DNI ni bien nace, por lo que es recomendable tramitar la partida de nacimiento y el DNI a la misma vez.

Los padres deben acudir personalmente al Registro Nacional de Personas (RENAPER) con el recién nacido, para que puedan registrarle sus huellas digitales y tomarle su foto y, así, obtener el primer DNI.

Cómo sacar CUIL de bebé: Todos los detalles

Esta serie de números del DNI es único, irrepetible e inalterable, y acompaña a cualquier ciudadano durante toda su vida. Además, gracias al DNI se puede obtener el CUIL del menor en cuestión.

3. CUIL

Si te preguntabas cómo sacar CUIL de bebé, primero deberás haber realizado los pasos anteriores, es decir, ya deberías tener el DNI y la partida de nacimiento de tu hijo/a y, por lo tanto, el menor ya está registrado en el ANSES y se le ha sido otorgada una clave única de identidad laboral.

De todas maneras, hay algunos casos en los que los recién nacidos han obtenido su Documento Nacional de Identidad (DNI), pero no se conoce su clave única, por lo que te recomendamos que sigas leyendo este artículo para saber cuál es el CUIL de una persona según su DNI.

Cómo sacar CUIL de bebé con DNI: Paso a paso

Si ya has inscripto a tu niño/a en el RENAPER, y has obtenido su DNI, pero no te acuerdas del número, te contaremos cómo puedes averiguarlo en unos simples pasos. Lo principal para saber cómo sacar CUIL de bebé, o de cualquier persona, es conocer el formato del CUIL, que es (ejemplo) algo así: XX-12345678-Y.

Los números que están al medio y entre guiones, en el ejemplo, son los pertenecientes al número de DNI de la persona en cuestión. A esto, se le suman dos números adelante, que hacen referencia al sexo del o la ciudadano/a.

En caso de que sea varón, los dos números anteriores al DNI son 2 y 0. Es decir, si eres hombre, estos dos primeros números (y el documento) serían, por ejemplo: “20-1234567”. Si quieres sacar CUIL de bebé niña, estos primeros dos números son 2 y 7, por lo tanto, siguiendo con el ejemplo, quedaría en “27-1234567”.

Al ser el CUIL un número único e inigualable, los dos números anteriores al DNI (20, o 27, según el sexo) puede variar y cambiar a 23. Esto sucede en casos en los que el CUIL es un número ya existente, por lo que se modifican estos primeros números para diferenciarlos.

Ahora bien, el último dígito hace referencia al código verificador, lo cual es un poco más complejo de hacer. Primero, se deben tomar los 10 dígitos del CUIL que mencionamos anteriormente, y se los multiplica por los siguientes 10 números: 5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2.

El resultado de cada una de estas multiplicaciones se sumará y, como luego, deberá ser dividido entre 11. El número obtenido de esta división, se lo restará al 11.

Si el resultado final es un número con decimales, deberás redondearlo al número que más cerca esté. Por ejemplo, si la división es 146/11, el resultado es 13,272, entonces, al redondea el “272”, queda en 3. Finalmente, se restará 11-5 = 6. Como resultado final, para sacar CUIL de bebé, quedará de la siguiente manera, en caso de ser una mujer (ejemplo): 27-1234567-6.

Cómo sacar CUIL de bebé: Todos los detalles

¿Es mucho lío hacer todas estas cuentas y cálculos para sacar CUIL de bebé? ¡No te preocupés! Si hacés clic en este enlace podrás sacar CUIL de bebé o de cualquier persona según su DNI.

Más información

Si querés conocer más información acerca del CUIL, podés saber cuál es tu número en nuestro portal, ingresando directamente aquí y una calculadora lo resolverá por tu cuenta.

Con el CUIL de tu bebé, vas a poder acceder a diferentes ayudas estatales, que podés consultar en la página del ANSES desde este enlace, en caso de que cumplas con los requisitos exigidos en cada ayuda.

Deja un comentario