La Reparación Histórica ANSES es una propuesta por parte del gobierno argentino para actualizar los montos de jubilaciones y pensiones que pueden aceptarse a través de la firma de un acuerdo.
En este acuerdo, la persona beneficiaria acepta renunciar a realizar acciones legales causados por errores en las liquidaciones jubilatorias. Es decir, la Reparación Histórica es un acuerdo que se firma con el ANSES para una recomposición de su salario sin tener que acudir a la justicia.
En este artículo te contaremos todos los detalles para consultar si te corresponde la Reparación Histórica ANSES, cómo realizar el trámite, cuáles son los requisitos, y quiénes pueden cobrarlo, entre otra información importante.
Cómo consultar la Reparación Histórica ANSES por internet
Contents
- 1 Cómo consultar la Reparación Histórica ANSES por internet
- 2 Cómo realizar el trámite de la Reparación Histórica
- 3 Cómo iniciar el trámite de la Reparación Histórica: Paso a paso
- 4 Requisitos para iniciar la Reparación Histórica ANSES
- 5 Quiénes cobran retroactivo de Reparación Histórica
- 6 Cuánto pagan por la Reparación Histórica
Si no sabés si te corresponde o no la Reparación Histórica, puedes sacarte la duda siguiendo estos simples pasos:
- Ingresá al sitio oficial del ANSES haciendo clic aquí.
- Ubicá la opción “Jubilaciones y pensiones” en la izquierda de la pantalla y hacé clic en ella.
- Abajo, te aparecerá una lista con diferentes opciones. Elegí “Reparación Histórica”, como se muestra en la imagen.
- Selecciona la opción correspondiente a tu situación, entre “Ingreso como beneficiario”, o “Ingreso como abogado”.
- En la siguiente pantalla, el sistema te arrojará la información correspondiente según tu situación particular.
Cómo realizar el trámite de la Reparación Histórica
En caso de que quieras realizar el trámite, tenés que saber que este se comienza por internet y, después, en una oficina del ANSES, con turno previo. También puedes hacerlo sin turno, pero debe ser en una sucursal que tenga una Terminal de Autoconsulta Electrónica.
Se necesita que el titular, o apoderado, acuda al ANSES presencialmente junto con su abogado para realizar la suscripción del acuerdo. En caso de que el titular no se pueda presentar a la oficina, su abogado es el encargado de retirar el acuerdo (documento impreso) en la sucursal y llevárselo a su cliente para que lo firme.
El titular no puede acudir solamente si se encuentra en dos situaciones:
- Está incapacitado para trasladarse: Debe estar en presencia de un abogado.
- No está en el país: En este caso, debe presentar su firma a través del Consulado.
Luego de que se haya firmado por el titular y quien corresponda, su abogado debe presentarlo en la misma oficina del ANSES (en donde fue retirado el documento), y firmarlo frente a un funcionario de la entidad.
Cómo iniciar el trámite de la Reparación Histórica: Paso a paso
- Antes que nada, consultá si te corresponde ingresando a MiAnses>Jubilaciones y pensiones>Reparación Histórica (como lo mostramos anteriormente).
- Si te corresponde y estás de acuerdo con la propuesta de la Reparación Histórica ANSES, aceptá los términos y condiciones.
- Ingresá el número de CUIT del abogado/a que te representará en este trámite. En caso de que no tengas un abogado/a designado, puedes consultar la lista de abogados proporcionada por el ANSES y se te designará uno/a totalmente gratuito.
- El siguiente paso corresponde a tu abogado/a. Tu representante tendrá que ingresar este enlace de Reparación Histórica ANSES y aceptar la designación de tu caso y los términos y condiciones. Luego, se le dará un turno para firmar el acuerdo. Este proceso puede realizarlo, también, en una Terminal de Autoconsulta Electrónica (acá te dejamos el listado, para facilitarte el acceso).
- El titular y su abogado deben tener su huella registrada en el Sistema “Mi Huella”. En caso de que esto no sea así, ambos pueden registrarla sacando turno con el ANSES, para ir personalmente.
- El próximo paso es la firma del acuerdo, para la cual el titular y el abogado deberán ir a la sucursal del ANSES en el día y hora del turno solicitado. En caso de ir sin turno, debe ser en alguna Terminal Electrónica.
- Luego, el ANSES deberá enviar (por internet) el acuerdo pactado al Poder Judicial, para la homologación del mismo.
- Por último, el solicitante y el abogado recibirán la notificación de homologación por parte del juzgado y, a continuación, se realizará la liquidación correspondiente.
Requisitos para iniciar la Reparación Histórica ANSES
- Tener un abogado personal. En caso de no tener uno, se puede contratar de manera gratuita a uno que esté adherido al ANSES, que se encargará de pagar sus honorarios.
- Estar incluido en el programa Reparación Histórica.
- Cobrar una jubilación y/o pensión.
- El titular y su abogado deben tener su huella dactilar registrada en el ANSES. Si el solicitante está incapacitado para moverse, es incapaz judicialmente, o reside en el exterior, no será necesario presentar la huella, pero se necesita solicitar la exención de la huella.
Quiénes cobran retroactivo de Reparación Histórica
Las personas que pueden cobrar retroactivo de Reparación Histórica son jubilados y/o pensionados que hayan iniciado, o no, un juicio por reajuste de los haberes pagados antes del 30 de mayo del 2016. Además, deben estar alcanzados por el programa.
Si cumplís con los requisitos para cobrar, además, es porque te encuentras entre los siguientes grupos, que son quienes reciben la retroactividad:
- Si estás en juicio, pero no tenés una sentencia firme: recibirás hasta un máximo de 48 meses de retroactividad.
- Si hiciste un juicio y tenés una sentencia firme: vas a cobrar en retroactividad desde dos años antes de realizada la notificación de demanda de juicio ante el ANSES (fecha prevista en la ley).
- Si no iniciaste un juicio: En este caso, cobrarás un haber mensual desde que comenzó el ingreso al programa.
Excepciones sobre el cobro de la Reparación Histórica ANSES
- En caso de que el solicitante esté en proceso judicial con el ANSES, se le propondrá la firma de un acuerdo que dictamine una aceptación voluntaria. En este caso, los haberes se actualizarán en función de los fallos de las Cámaras de la Seguridad Social y Federales, y de la Corte Suprema.
- Si la persona está jubilada, pero no se inició un juicio, se le propondrá un ajuste de su jubilación según los criterios explicados en el punto anterior.
- Si el jubilado opta por rechazar la propuesta del ANSES, o no ingresar a este programa, seguirá cobrando su haber actual.
- Si la persona está en pleno juicio, una vez que este haya terminado, el ANSES se encargará de acatar la sentencia.
Cuánto pagan por la Reparación Histórica
Dependiendo del grupo (mencionados en el apartado anterior) en el que se encuentre el solicitante, es la cantidad de dinero que se le abonará. Veamos, detalladamente, cuánto se abona:
- Personas con un juicio iniciado: Se abonará el 50% del retroactivo, y el otro 50% en cuotas trimestrales (consecutivas, iguales y actualizadas) durante un lapso de 3 (tres) años.
- Personas sin juicio iniciado: Si corresponde, se les pagará un retroactivo desde el momento en el que se inició el acuerdo.
- Cómo saber si cobro ATP: Todos los detalles - 30 de junio de 2022
- Por qué no me pagaron la Garrafa Social: Soluciones - 29 de junio de 2022
- Cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina: Paso a paso - 28 de junio de 2022