Primero genera tu CUL para después poder descargar el PDF e imprimirlo en esta página.
¿Para qué sirve la constancia de CUIL?
El CUIL tiene la capacidad de registrar todos los aportes a la Seguridad Social durante la vida laboral de las personas. Además contribuye con los cambios de obra social y para la solicitud de ciertos trámites bancarios como créditos personales. De hecho, si deseas comprar un automóvil este código también será necesario.
¿Para qué trámites es necesario el CUIL?
Registro de aportes a la seguridad social
Durante toda la vida laboral de las personas se debe registrar el aporte a la seguridad social, un trámite que solo será posible si se obtiene el CUIL.
Realizar cambios de obra social
El Anses o la Administración Nacional de la Seguridad Social no solo depende del Ministerio de Trabajo sino también de la seguridad social. Por ello, el CUIL también permite cambios de obra social y contribución parcial en sus pagos.
Solicitar créditos bancarios
El banco amerita estar informado de la actividad laboral de las personas y el CUIL es un excelente método para saberlo. Basados en esta realidad, para la solicitud de un crédito bancario este será un requisito indiscutible.
¿Qué es la certificación negativa?
Es un comprobante con validez perentoria de 30 días, el cual se emite a través del ANSES. Gracias a esta certificación las persona podrá obtener una constancia de que no registra movimientos de dinero en la entidad, lo cual podría ser solicitado por las obligaciones patronales o casos de trabajadores pasivos o activos.
La certificación negativa puede ser idónea para constatar ausencias de registro en el banco de datos de ANSES, no solo para los empleados en relación de dependencia sino jubilados, monotributistas, autónomos o trabajadores de casa particulares.
¿Es necesario actualizar el CUIL?
Es común que los trámites administrativos requieran algún tipo de actualización, pero no es el caso con el CUIL. Ya que este es un código único por persona, por ende no será necesario asignar ningún otro o en su defecto actualizarlo. Lo que podría suceder recae en el olvido o extravío del certificado, información que se podrá recuperar en la sección de Trámites en la página web de ANSES.
¿Existen códigos distintos según el género de la persona?
Anteriormente existían iniciales que aclaraban el género de las personas, pero a través de un Boletín Oficial el gobierno de la Argentina, se decretó que no se vincularía más el género de las personas. Según la resolución 286 dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación y sus responsables esta costumbre quedará en el pasado.
¿Por qué implementar nuestra calculadora de CUIL?
Muchas veces el CUIL o su generación se torna un problema, pero por primera vez un trámite de este tipo no tendrá que ser un dolor de cabeza. Solo tendrás que incluir tu número de DNI y con nuestra calculadora podrás acceder a esa información que tanto necesitas.
¿El CUIL y CUIT son lo mismo?
Esta podría ser una de las preguntas más frecuentes y controversiales, ya que de forma directa pareciera tratarse de lo mismo. Pero es necesario aclarar que el CUIL y CUIT no son lo mismo, el primero es el código que da el ANSES para identificar una relación de dependencia. En contraparte, el CUIT se trata de un Código Único de Identificación Tributaria, es decir con él es posible identificar a las empresas, trabajadores autónomos y comercios. Además, este último es responsabilidad de la Administración Federal de Ingresos Público, también conocida por su siglas como AFIP.