¿Dónde y cómo puedo cobrar el ReNaTEP?


El ReNaTEP es una nueva herramienta traída por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se basa en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular con el objetivo de beneficiar y ayudar a la formalización y reconocimiento a quienes realizan trabajos relacionados con la economía popular en toda Argentina.

Pasos para saber si cobro el ReNaTEP

Para conocer si te toca cobrar el ReNaTEP tendrás que seguir esta serie de cortos pasos que simplificarán tu búsqueda.

PASO 1. Hacé click acá para entrar a la página oficial de ReNaTEP.

Pasos para saber si cobro el ReNaTEP

PASO 2. A continuación, deberás clickear en “Completar Formulario”, el botón verde ubicado a la derecha de la pantalla.

Pasos para saber si cobro el ReNaTEP

PASO 3. Deberás completar con tu número de DNI o tipo de documento. A medida que vas terminando, hacé click en el botón “Siguiente”.

Pasos para saber si cobro el ReNaTEP

PASO 4. Luego, completa la lista con tus datos personales (CUIL, apellido, nombre, domicilio, nivel educativo y tipo de trabajo).

Pasos para saber si cobro el ReNaTEP

PASO 5. Asegurate de que todos tus datos en el formulario de inscripción son correctos.

PASO 6. Una vez que hayas guardado todo, deberás gestionar la Credencial ReNaTEP haciendo click acá.

DATO: Descargá y guardá el comprobante una vez que termines la pre-inscripción, en caso de que en un futuro sea necesario. El pago se realizará automáticamente si cumplís con todos los requisitos.

¿Cuáles son los beneficios del ReNaTEP?

Los beneficios de este programa pueden ser tanto para el titular o para cualquier miembro de su grupo familiar. Estos son los mayores beneficios:

  • Posibilidad de cobrar prestaciones de desempleo, en caso de ser necesario.
  • Acceso a diferentes capacitaciones y cursos de formación profesional.
  • Más accesibilidad a préstamos personales con tasas preferenciales con el objetivo de adquirir herramientas y materiales para poder activar con tu negocio.
  • Se podrá contar con una tarjeta de débito para extraer dinero de cajeros automáticos sin tener que esperar mucho tiempo a ser atendido en un banco.

¿Quiénes no podrán acceder al ReNaTEP?

No cualquiera puede ser beneficiario del ReNaTEP. Esta herramienta es incompatible con personas que, según el Ministerio de Desarrollo, no podrán aplicar para el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Ellos son:

  • Los que posean a su nombre 2 (dos) o más inmuebles
  • Titulares de 3 (tres) o más automóviles -no cuentan las motos-
  • Trabajadores independientes, a excepción de que realices un empleo cuyo pago no supere el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Para los pequeños contribuyentes se admitirán los titulares del Monotributo Social o las categorías A, B, C y D.

Con respecto a las propiedades (inmuebles y vehículos) al menos uno tiene que estar afectado al emprendimiento económico.

¿Cómo saber si estoy inscripto en el ReNaTEP?

Antes de comenzar a cobrar, debes buscar tu certificación negativa de ANSES, ya que allí podrás saber si estás registrado como Monotributista Social a cargo del Ministerio de Desarrollo Social.

La Certificación Negativa es clave en este proceso, ya que, gracias a ella, desde el ANSES pueden comprobar o no si la persona solicitante es beneficiaria de otros planes sociales o programas que abonan dinero por parte del Estado.

Accesos disponibles luego de inscribirse en el ReNaTEP

  • Diferentes programas de empleo
  • Capacitaciones de oficio
  • Seguridad social
  • Préstamos personales para invertir en el emprendimiento.

IMPORTANTE: El ReNaTEP es compatible con la AUH, Progresar y el IFE, por lo que, al inscribirte, no se invalidará ninguno de los mencionados anteriormente.

Preguntas frecuentes

Lista de trabajadores aptos para cobrar el ReNaTEP después de inscribirse

  • Agricultores
  • Pequeñas agricultoras
  • Pequeños productores
  • Productoras manufactureras
  • Vendedores ambulantes
  • Feriantes o artesanas
  • Mejoramiento ambiental
  • Cartoneras y recicladores
  • Trabajadoras socio comunitarias y de la construcción
  • Infraestructura social

Monto actual que paga el Estado por el Programa ReNaTEP

El Programa ReNaTEP es, actualmente, de $16.000, que se acreditará en tu cuenta si cumplís con los requisitos que nombraremos a continuación.

¿Cuándo cobro el ReNaTEP?

Este plan no se anuncia cada vez que se acredita en la cuenta, tal como lo es el IFE y otros planes sociales. El Estado no se hace cargo de hacer este comunicado sobre la fecha de cobro del ReNaTEP. Para saber cuándo se acredita, deberás esperar la confirmación luego de inscribirte en el programa Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía.

¿Cómo saber cuándo me depositan?

Esto se realiza mediante un correo electrónico o vía SMS de parte del Ministerio de Desarrollo Social, en el que confirma o rechaza la solicitud. Desde que recibís el mensaje o mail, se te notificará por estos medios la fecha de cobro asignada por mes.

DATO: También podés fijarte con tu CUIL cuáles son tus próximos cobros.

Requisitos para inscribirse al ReNaTep

  • Ser mayor de 18 años.
  • Trabajar en algún sector de la economía popular argentina.
  • Ser totalmente compatible con el programa.

Diferencia entre ReNaTEP y RENAPER

Cabe mencionar que ReNaTEP (Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) no es lo mismo (y para nada similar) que RENAPER (Registro Nacional de las Personas), por lo que no hay que confundirlos, ya que la primera trató de avanzar en la inscripción del plan Potenciar Trabajo, una herramienta usada para reemplazar al IFE del ANSES.

Por otra parte, el ReNaTEP no es ningún beneficio social, sino que son siglas que se utilizan para el organismo estatal encargado de realizar la identificación de personas físicas, cuyo domicilio reside en el territorio o en la jurisdicción de Argentina.

¿Cómo saber si estoy en la lista de Potenciar Trabajo?

Para conocer si estás o no inscripto y figurás en la planilla de “Potenciar Trabajo” hay varias opciones. Por un lado, podés llamar al 0800-222-3294 o, también, se encuentra habilitado el (+54)011-4320-3380. Además, aunque puede demorar más en ser respondido, podés enviar un correo electrónico a economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar.

Sonia Mats
Últimas entradas de Sonia Mats (ver todo)

1 comentario en «¿Dónde y cómo puedo cobrar el ReNaTEP?»

  1. Hola quería saber sobre mi inscripción a Renatep. Me inscribieron entre a ver y aparece que estoy cobrando, pero nunca cobre nada, tampoco dice donde. Quiero informacion muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario