Si te preguntas cuándo cobro mi primera jubilación, lo primero que tenés que saber es que debés tener paciencia, ya que, antes que nada, tendrás que realizar el trámite de jubilación, para luego poder comenzar a cobrar.
En este artículo te contaremos los detalles más importantes que debés tener en cuenta para el momento de solicitar tu jubilación, desde requisitos hasta los pasos a seguir para saber cuándo cobro mi primera jubilación.
Quiénes pueden jubilarse: Requisitos
Contents
- 1 Quiénes pueden jubilarse: Requisitos
- 2 Cuándo puedo iniciar el trámite de jubilación
- 3 Cómo solicitar la primera jubilación: Paso a paso
- 4 Cuándo cobro mi primera jubilación
- 5 Desde qué fecha es el retroactivo en el cobro de mi primera jubilación
- 6 Cuenta sueldo para jubilados y pensionados: Información importante
- 7 Preguntas frecuentes
Antes de contarte cuándo cobro mi primera jubilación, es importante saber quiénes están aptos para enviar la solicitud y empezar a recibir el dinero de la pensión.
El trámite de la jubilación depende de la edad del trabajador o trabajadora y los años de trabajo con aporte. Generalmente, las mujeres pueden jubilarse con 60 años y los hombres con 65 años, con 30 años de aportes.
Sin embargo, esto varía según el tipo de trabajo o actividad realizada, ya que el ANSES los divide en los siguientes grupos:
- Relación de dependencia.
- Monotributistas y Autónomos.
- Actividades especiales.
- Trabajo riesgoso o insalubre.
- Trabajadores con discapacidad.
- Prestación por edad avanzada.
- Prestaciones por Convenio Internacional.
- Jubilación para ex combatientes de Malvinas.
- Reconocimiento de servicios.
- Moratorias previsionales.
Los solicitantes podrán jubilarse según los regímenes jubilatorios impuestos por el ANSES, que puedes consultar en este enlace.
Cuándo puedo iniciar el trámite de jubilación
Si estás apto/a para jubilarte, según tus años de aporte y la edad, ya podés comenzar con el trámite de jubilación. Lo primero que tenés que hacer es ingresar a la página web de MiAnses (con tu CUIL y clave de Seguridad Social) para revisar tus aportes provisionales y, así, asegurarte de que dichos aportes estén registrados.
Una vez que estés en MiANSES, ubica la sección “Trabajo” y hacé clic en “Consultar historial laboral”, tal como se muestra en la imagen de abajo.
Cómo solicitar la primera jubilación: Paso a paso
Para comenzar con el trámite de la solicitud de tu jubilación, deberás reunir una serie de documentos y solicitar un turno por internet o por teléfono, al 130 (de 8:00 a 20:00 hs.). Para ello, necesitarás tu número de CUIL, y, en caso de que sea por internet, tu CUIL y tu clave de Seguridad Social.
Una vez que solicites tu turno, deberás presentarse en la fecha y horario pactado con la documentación solicitada para comenzar con tu solicitud de jubilación.
Cómo solicitar turno por internet
Para solicitar un turno con una oficina del ANSES y, así, comenzar con el trámite de la jubilación, deberás ingresar a la página web del organismo con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En caso de que no tengas clave, podés obtenerla desde la web, como se muestra en la imagen.
Una vez que tengas tu clave de Seguridad Social, sigue estos pasos:
- Verifica tus aportes registrados. En caso de que no estén registrados, deberás reunir toda la documentación necesaria para demostrar los aportes y años trabajados.
Estos documentos son: Certificaciones de Servicios, comprobantes de afiliación a la obra social, recibos de sueldo, declaración jurada que certifique los servicios, y el formulario 6.18: “Solicitud de prestaciones previsionales”, que puedes descargar haciendo clic acá.
- A continuación, sacá un turno para programar una fecha y hora y, así, acudir a la sucursal del ANSES más cercana a tu domicilio o que más cómoda te quede para llegar.
RECORDATORIO: No olvides acudir con la documentación solicitada.
Cuándo cobro mi primera jubilación
La gran pregunta de los recién jubilados es cuándo cobro mi primera jubilación¸ pero ya sabemos que estos trámites son bastante tediosos y la espera es larga. Generalmente, los trámites de jubilación pueden tardar, como mínimo, 6 meses y, como mucho, un año (o más).
Esta demora depende de varios factores, como el historial laboral del solicitante, los registros del ANSES sobre los años de trabajo y aportes, y la documentación solicitada a las empresas en la que el jubilado ha trabajado.
Luego de que se haya aprobado la solicitud de jubilación, el ANSES enviará al solicitante una carta de notificación con la fecha y lugar del primer cobro de tu primera jubilación, y el monto. De todas maneras, se puede realizar el seguimiento de la solicitud desde la web del ANSES.
Desde qué fecha es el retroactivo en el cobro de mi primera jubilación
La liquidación se hará retroactiva a la fecha de inicio del trámite, o de cumplidos todos los requisitos si la misma se inició dentro del período de gracia (3 meses anteriores al cumplimiento de la edad mínima para cumplir el mínimo de años de aporte).
Sin embargo, los aumentos correspondientes a cada fecha siempre estarán modificados, ya que varían según el día. En definitiva, podrás pedir un turno para acudir al ANSES y presentar todos los papeles tres meses antes de cumplir con los años laborales requeridos para la jubilación.
Para aclarar el panorama, te dejamos dos ejemplos que resumen lo dicho anteriormente:
Primer ejemplo
- Con todos los requisitos etarios y años de aporte completados, se presenta la documentación en julio de 2022.
- La jubilación es aprobada en diciembre de 2022.
- Se liquida retroactivo a julio de 2022 con los correspondientes aumentos.
- Se cobra la jubilación entre diciembre de 2022 y enero de 2023.
Segundo ejemplo
- En enero de 2022, se presenta la documentación en período de gracia (3 meses) antes de cumplir la edad mínima exigida.
- La edad mínima se cumple en abril de 2022.
- La jubilación es aprobada en agosto de 2022.
- Se realiza la liquidación retroactiva al mes de abril de 2022, con los aumentos correspondientes.
- Se cobra la jubilación entre septiembre y octubre de 2022.
Cuenta sueldo para jubilados y pensionados: Información importante
Los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino, y los titulares de pensiones no contributivas, obtendrán una cuenta sueldo en su primera jubilación, que es una caja de ahorro sin costo, en donde se les depositarán los haberes correspondientes.
¿Qué debo hacer para obtener la cuenta sueldo?
En caso de que estés cobrando la jubilación, o pensión, lo que tenés que hacer es dirigirte a una sucursal de tu banco usual para abrir la cuenta sueldo, para lo cual deberás firmar unos documentos. Es imprescindible que lleves tu documento de identidad (DNI).
Por otra parte, si vas a cobrar tu primera jubilación o pensión, tenés la opción de elegir el banco con el que vas a tener tu cuenta sueldo.
¿Cómo se usa la cuenta sueldo?
La cuenta sueldo se utiliza con una tarjeta de débito, por lo que se puede usar en cualquier cajero automático para realizar cualquiera de las siguientes transacciones:
- Sacar dinero.
- Realizar depósitos.
- Hacer compras en los negocios y comercios que acepten débito.
- Pagar servicios e impuestos.
- Realizar transferencias por internet.
Preguntas frecuentes
¿Me cobran por usar la tarjeta de débito?
No, el uso de la tarjeta es totalmente gratuita, y se puede utilizar en cualquier red de cajeros sin límites de movimientos o costos adicionales.
¿Cómo obtengo el recibo de haberes?
- En una sucursal del banco correspondiente (por terminales de autoconsulta o por mostrador).
- En cajeros automáticos.
- Por ventanilla.
¿Qué pasa si cumplí con los aportes y la edad, pero no quiero jubilarme?
Si ya reunís todos los requisitos de edad y aportes, y tenés 70 años, al momento de cumplirlos, tu empleador deberá mantener la relación laboral por un plazo de 1 año, como máximo, en caso de que ya no quiera contar con tus servicios y quiera que solicités el tramite para la jubilación.
- Cómo saber si cobro ATP: Todos los detalles - 30 de junio de 2022
- Por qué no me pagaron la Garrafa Social: Soluciones - 29 de junio de 2022
- Cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina: Paso a paso - 28 de junio de 2022