Cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina: Paso a paso

Antes de contarte cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina, es importante saber a qué se le denomina “discapacidad”. Las personas discapacitadas, según lo establecido por la OMS (Organización Mundial de la Salud), son aquellas que presentan algún impedimento físico o mental, que no les permite realizar actividades cotidianas.

ANSES Discapacidad: menos requisitos para tramitar la pensión por invalidez  - Canal 9 Televida Mendoza

En el próximo apartado mencionaremos cuáles son las personas que poseen estas dificultades cognitivas o físicas, que pueden ser a causa de algún exceso o, por el contrario, una deficiencia de aptitudes, ya sea temporal o permanentemente.

Qué personas son consideradas como discapacitadas

Las personas que se encuentran con alguna discapacidad motriz, intelectual, sensorial o mental, son las consideradas como discapacitadas, ya que no poseen las mismas condiciones que la sociedad en general, es decir, hay alguna barrera que les impide hacer su vida normal.

Veamos, a continuación, ejemplo de personas que se consideran discapacitadas:

  • Una persona tiene discapacidad cuando posee una deficiencia motriz que la obliga a utilizar silla de ruedas cuando la ciudad en la que reside no tiene rampas.
  • Una persona es discapacitada cuando tiene una deficiencia auditiva y no tiene a su disposición un intérprete de lenguaje de señas.
  • Una persona tiene discapacidad visual cuando las señales no han sido escritas en Braille.
  • Una persona tiene discapacidad intelectual cuando no tiene acceso a textos e información en lenguaje sencillo y fácil de comprender.

Cómo se calcula el grado de Discapacidad en Argentina

Si te preguntabas cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina, llegaste al lugar indicado, ya que, a continuación, te contaremos cómo conocer el grado. Esta valoración se expresa en porcentajes, que determinan la discapacidad de la persona. La Administración Pública es la encargada de delimitar los porcentajes según ciertos criterios técnicos y unificados, para que podemos saber cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina con exactitud.

Con esta división, se busca agrupar a las discapacidades y a los factores sociales que las complementan, es decir, al entorno o grupo familiar que rodea al o la discapacitada, la situación económica, cultural, educativa o laboral que posee el discapacitado y su grupo familiar (en caso de que lo tuviese), entre otros factores que dificulten la integración social.

Podemos dividir a estos factores que determinan el grado de discapacidad, y que nos ayudan a comprender cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina, en dos variables:

  • Limitaciones de la actividad.
  • Factores sociales complementarios.

IMPORTANTE: Una persona se considera que tiene discapacidad cuando el grado de la misma es igual o superior al 33%.

Cómo se calcula el grado de Discapacidad en Argentina según el porcentaje

Como mencionamos anteriormente, el porcentaje de discapacidad se calcula según los tipos y grados de discapacidad, dependiendo de lo que dictamine la Administración Social de Argentina. Veamos, a continuación, una tabla con el grado, tipo, descripción, porcentaje y síntomas de discapacidad.

Grado

Tipo de discapacidad Descripción de discapacidad Clasificación según porcentaje

Síntomas y observaciones médicas

1

Nula Incluye las deficiencias crónicas diagnosticadas, demostradas con estudios previos y que son tratadas según un profesional de la salud, con sistemas o aparatos que dictaminan la enfermedad, pero que no produce discapacidad alguna. 0%

Hay diferentes síntomas o secuelas de alguna dificultad que le realizar distintas actividades cotidianas, pero que no impiden llevar una vida con total normalidad.

2

Leve

Incluye dificultades permanentes que terminan en una discapacidad leve. Entre 1% y 24%.

Hay secuelas que afectan la realización de actividades diarias, pero que no alcanzan a impedir la totalidad de dichas actividades.

3

Moderada Deficiencias permanentes que cumple con los requisitos especificados por los aparatos determinados, y que dan lugar a una discapacidad moderada. Entre 25% y 49%.

Los síntomas causan una discapacidad o disminución importante en la capacidad para realizar alguna actividad diarias, pero siendo independiente en las actividades de autocuidado.

4 Grave Dificultades permanentes que dan lugar a una discapacidad grave. Entre 50% y  70%.

La persona discapacitada posee una disminución o discapacidad importante, que imposibilitan la realización de actividades cotidianas, como el autocuidado.

5

Muy Grave Dificultades permanentes y severas, que causan una discapacidad muy grave, por lo que la persona pasa a depender de otra para realizar diferentes actividades esenciales de la vida diaria. 75%.

Las secuelas de la discapacidad no permiten a la persona poder realizar actividades cotidianas por sus propios medios.

 ¿Puedo solicitar la Pensión no Contributiva por Invalidez?

Ahora que sabés cómo se calcula el grado de Discapacidad en Argentina, en caso de que la persona se encuentre en situación de vulnerabilidad social, y acredite una discapacidad laboral de 76% o más, podrá solicitar la Pensión No Contributiva por Invalidez.

Requisitos para cobrar la Pensión por Invalidez

  • Ser menor de 65 años.
  • El solicitante y su cónyuge o conviviente no deben percibir jubilación, retiro, pensión o PNC (Prestación No Contributiva).
  • Estar incapacitado total y permanentemente.
  • Estar desempleado (no trabajar en relación de dependencia, autónomo, o monotributista general).
  • Se permite ser monotributista social.
  • Ser argentino, nativo o naturalizado, con 5 años continuos, como mínimo, de residencia.
  • Ser extranjero con 20 años, como mínimo, de residencia efectiva en el país.
  • No ser beneficiario de algún subsidio nacional, provincial o municipal.
  • No tener ingresos suficientes. Los ingresos del interesado y su grupo familiar deben ser menores a los 4 salarios mínimos.
  • No tener familiares obligados a brindarle alimentos.
  • No estar a disposición de la Justicia, ni detenido.
  • Las personas que residen en Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, San Luis o Santiago del Estero, deben presentar el CMO (Certificado Médico Oficial) y el informe catastral, sellado por el organismo correspondiente, y, en caso de ser menor de 18 años, firmado por los padres o tutor.

Cómo solicitar la Pensión no Contributiva por Invalidez: Paso a paso

  1. Ingresá a mi ANSES desde este enlace con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, una vez que hayas verificado cómo se calcula el grado de Discapacidad en Argentina.

Cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina: Paso a paso

  1. En el menú de la izquierda, ubica la sección “Solicitud de Prestaciones”, como se muestra en la imagen.

Cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina: Paso a paso

3. Completá los datos personales y familiares, o actualizalos en caso de que ya estén cargados en la página de Mi Anses.

Cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina: Paso a paso

4. Solicitá la Pensión No Contributiva por Invalidez haciendo clic en “Pensión no contributiva por Invalidez”, y seguí los pasos hasta finalizar el proceso.

Deja un comentario