Si te preguntás cómo saber si cobro ATP, vale aclarar, antes que nada, que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y Producción (ATP) es una ayuda del gobierno para aquellos empleadores que trabajan dentro del sector privado, para que puedan pagar los sueldos a sus empleados en tiempo y forma.
En caso de que estés apto para solicitar este beneficio, la empresa tiene que enviar una solicitud del mismo al AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), que después lo enviará al ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) para liquidar el sueldo complementario al empleado.
Seguí leyendo este artículo para enterarte cómo saber si cobro ATP, lo que puedes conocer desde la comodidad de tu casa, solo ingresando a la página web del ANSES.
Qué asignaciones otorga el Programa ATP
Contents
- 1 Qué asignaciones otorga el Programa ATP
- 2 Qué beneficios obtengo con el pago de contribuciones
- 3 Cuáles son los requisitos para obtener el ATP (Asistencia de Emergencia la Trabajo y la Producción)
- 4 Cuánto cobro por la asignación según el SMVM
- 5 Cómo saber si cobro ATP: Paso a paso
- 6 Cómo conocer la fecha de cobro del ATP: Pasos a seguir
- 7 Quiénes no pueden cobrar el ATP
Si hablamos sobre asignaciones brindadas por el programa ATP, debemos mencionar a la asignación compensatoria al sueldo que pagará el ANSES a los empleados en relación de dependencia, pertenecientes al sector privado, y cuyos trabajos se hayan visto afectados gravemente.
Además, los trabajadores deben registrar una variación nominal negativa al momento de generar la facturación, en comparación con noviembre de 2019 y noviembre de 2020 (después de la pandemia). Con respecto a los empleadores del sector de la salud, podrán acceder al beneficio quienes hayan percibido una variación negativa o positiva de hasta el 35% en la facturación nominal en comparación con noviembre de 2019 y noviembre de 2020.
La asignación por los sueldos correspondientes a diciembre es del 50% del salario neto percibido en noviembre de 2020.
Qué beneficios obtengo con el pago de contribuciones
Antes de contarte cómo saber si cobro ATP, es importante que tengas en cuenta los beneficios que este Programa otorga al momento de pagar las contribuciones patronales. Para ello, dividiremos en dos a las empresas afectadas.
Empresas dedicadas a actividades “críticas”
Las empresas y empleadores del sector de la salud que han registrado una variación nominal negativa y “crítica” en la facturación de noviembre de 2019 y noviembre de 2020, obtendrán una disminución de hasta el 95% de las contribuciones patronales al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) de diciembre de 2020.
Empresas dedicadas a actividades “no críticas”
Las empresas y empleadores del sector de la salud que se vieron afectados por una variación nominal negativa en la facturación de noviembre de 2019 y noviembre de 2020, tienen el beneficio de postergar el pago de las contribuciones patronales al sipa, correspondiente a diciembre de 2020.
Cuáles son los requisitos para obtener el ATP (Asistencia de Emergencia la Trabajo y la Producción)
Para acceder a cualquier plan o ayuda social otorgado por el estado argentino, es indispensable cumplir con una serie de requisitos. En este caso, para poder ser beneficiario del Programa ATP, es necesario cumplir con uno o más de las siguientes condiciones:
- Trabajar en alguna de las actividades económicas que han sido afectadas durante los períodos noviembre y diciembre 2020, octubre 2020 y septiembre 2020, ya sea de forma crítica o no crítica (explicado en el apartado anterior).
- Tener varios trabajadores aislados obligatoriamente, debido a estar contagiados por COVID-19, y cualquier riesgo que se presente a causa de dicho virus.
- Haber percibido una variación nominal negativa en la facturación, en comparación con noviembre de 2019 y noviembre de 2020.
- Los empleados del sector de la salud, deben haber registrado una variación nominal positiva de entre el 0 al 35%, en comparación con noviembre de 2019 y noviembre de 2020.
IMPORTANTE: Para poder acceder al ATP, es indispensable que los empleadores tengan registrada su información económica acerca de sus labores, actualizados y con su correspondiente clave fiscal “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”.
Cuánto cobro por la asignación según el SMVM
Sin importar cuál sea el caso, la asignación otorgada por el gobierno argentino deberá ser menor a 1.3 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), es decir, $21.937,50, y no debe superar los 2 SMVM ($33.750).
Cómo saber si cobro ATP: Paso a paso
A continuación, te explicaremos cómo saber si cobro ATP, pero, antes que nada, es necesario que sepas que necesitarás tener un nivel de seguridad 3 en la página oficial del ANSES, con tu clave fiscal, CUIT y Domicilio Fiscal Electrónico, además de presentar el formulario F.931 de febrero y marzo de 2020.
Para conocer cómo saber si cobro ATP, o si cobrarás, sigue los simples pasos que te detallaremos abajo.
- Ingresá a la página oficial del ANSES para consultar acerca del Salario Complementario. Te facilitamos el enlace para redirigirte directamente al sitio web haciendo clic acá.
- Completá el único dato solicitado, tu número de CUIL.
- A continuación, hacé clic en “Continuar”.
- En caso de que puedas acceder, significa que estás dentro de los beneficiarios. Así, podrás ver la fecha indicada para el cobro del ATP, y será depositado por el ANSES en tu cuenta bancaria y con tu CBU.
Cómo conocer la fecha de cobro del ATP: Pasos a seguir
Si ya sabés que podés cobrar el ATP según los requisitos que te comentamos anteriormente, podrás saber cuándo cobrarás tu beneficio. Para esto, deberás seguir estos simples pasos:
- Ingresa a la página oficial del ANSES haciendo clic acá.
- Accedé con tu número de CUIL o CUIT. Tal como lo explicamos anteriormente, esto te sirve en caso de que dudes cómo saber si cobro ATP, ya que se te indicará si sos o no beneficiario. En caso de que lo seas, podrás conocer la fecha en la que cobrarás tu dinero.
IMPORTANTE: El empleador debe haberse inscripto en el ANSES y, posteriormente, haber sido aceptado por en ANSES. De esta manera, podrás cobrar el beneficio.
- Si el empleador no fue aceptado para ser beneficiario del ATP, recibirás, en la siguiente pantalla (luego de ingresar con tu CUIL/CUIT), el mensaje que se muestra en la imagen.
Quiénes no pueden cobrar el ATP
Las personas que no pueden ser beneficiario del Programa ATP son las siguientes:
- Aquellas personas que trabajan en actividades y servicios que han sido declarados, con la pandemia, como esenciales en la emergencia sanitaria, por lo que el personal debió exponerse al COVID-19 y pueden saltarse las nuevas normas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
- Aquellas personas que no hayan sufrido de una disminución importante y significativa en su nivel de trabajo.
Post relacionados:
- Cómo saber si cobro ATP: Todos los detalles - 30 de junio de 2022
- Por qué no me pagaron la Garrafa Social: Soluciones - 29 de junio de 2022
- Cómo se calcula el grado de discapacidad en Argentina: Paso a paso - 28 de junio de 2022