Cómo saber el CUIL de una persona fallecida en Argentina (gratis)

Uno de los momentos más difíciles para los familiares o amigos de una persona fallecida es, además del luto, el momento de realizar todos los trámites correspondientes a la defunción.

Para la mayoría de estas diligencias, se necesita el CUIL del o la difunta, por lo que en este artículo te contaremos cómo saber el CUIL de una persona fallecida.

Cómo saber el CUIL de una persona fallecida por DNI

En caso de que conozcas el DNI de la persona fallecida, no tendrás problemas para realizar este trámite. Ahora bien, si no sabes cómo obtener el CUIL con un DNI, te facilitamos el trabajo si ingresas a este enlace. ¡Es totalmente fácil y gratuito!

Cómo saber el CUIL de una persona fallecida por nombre y apellido

Si deseas conocer el CUIL de una persona fallecida a través de su nombre y apellido, puedes hacerlo desde la página web Dateas y seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial de Dateas haciendo clic aquí.
  2. Escribí el nombre y apellido de la persona fallecida y, a continuación, tu correo electrónico, para enviarte un informe completo de tu búsqueda. Esta casilla es opcional, al igual que el CUIT/CUIL/DNI de la persona fallecida (en este caso, no conocemos el CUIL, por lo que dejaremos esa casilla sin completar).

Cómo saber el CUIL de una persona fallecida en Argentina (gratis)

  1. Para finalizar, hacé clic en “Buscar”.
  2. A continuación, te aparecerá una lista con todas las personas cuyos nombres y apellidos coinciden con la persona que buscas.
  3. Si hacés clic en “Saber más”, podrás acceder al informe comercial de la persona.

Cómo saber el CUIL de una persona fallecida en Argentina (gratis)

Qué datos puedo conocer con el Informe Comercial

A continuación, te brindamos una lista completa de toda la información que podés conocer sobre la persona en cuestión.

  • Información de identificación (DNI, CUIL/CUIT).
  • Domicilios.
  • Números telefónicos.
  • Fecha de Nacimiento.
  • Profesión u ocupación.
  • Evolución de la Calificación Crediticia en la Central de Deudores del BCRA.
  • Participación en cualquier sociedad, si es autoridad, socio o representante de las sociedades inscriptas en el IGJ (Inspección General de Justicia).
  • Beneficios y datos de afiliación en PAMI.
  • Si es Monotributista, jubilado, pensionado, trabaja en relación de dependencia, o beneficiario de una Prestación por Desempleo o familiar a cargo.
  • Situación ante AFIP.
  • Juicios civiles, comerciales, laborales y administrativos – Concursos y quiebras.
  • Consulta al Padrón Histórico de Autónomos.
  • Cheques rechazados – Registro de Facturas Apócrifas.
  • Boletines oficiales de la República Argentina (desde 1998).
  • Marcas Tramitadas y Registradas.

Para qué te sirve el informe comercial de una persona

Con este informe podrás conocer los siguientes datos de la persona buscada:

  • Con quién está por realizar una transacción.
  • Saber los antecedentes comerciales y financieros.
  • Evaluar la solvencia financiera-económica.
  • Evitar posibles fraudes.

Quién puede pedir el informe

Las personas que pueden solicitar el informe comercial son:

  • Aquellos interesados legítimos por tener vínculos con el giro de sus actividades de crédito o comerciales.
  • El mismo interesado.

Cuándo llega el informe comercial de una persona

El informe te llegará a tu casilla de correo electrónico (o al medio de contacto ingresado) en menos de 24 horas.

Cuánto cuesta el informe

El costo de dicho documento es de 499 pesos argentinos.

Cómo saber si una persona falleció (validación de defunción)

En caso de que no estés seguro/a de que la persona haya fallecido, deberás validarlo con un informe en el sitio web de Dateas, y seguir los pasos que te comentamos a continuación:

  1. Ingresa a la web oficial de Dateas haciendo clic aquí.

Cómo saber el CUIL de una persona fallecida en Argentina (gratis)

  1. Completa la siguiente información solicitada:
  • Nombre.
  • Apellido.
  • Apellido materno (opcional).
  • Apellido paterno (opcional).
  • DNI (opcional).
  • Tu correo electrónico.

Para quién se puede solicitar el informe

El informe de validación de defunción, emitido por la CNE (Cámara Nacional Electoral) de la República Argentina), puede solicitarse para cualquier ciudadana/o argentina/o mayor de 16 años o para personas fallecidas.

Qué incluye el Informe CNE

Dependiendo de tus intereses, opcionales y disponibilidad, el informe CNE incluirá la siguiente información:

  • Nacionalidad.
  • Lugar y fecha de nacimiento.
  • Nombre de la madre y/o el padre.
  • Oficio u ocupación.
  • Ultimo domicilio registrado ante el organismo.
  • Historial de domicilios anteriores registrados.
  • Para personas fallecidas:

Luego de completar los datos solicitados de la persona que estás buscando, en el enlace proporcionado en el apartado anterior, recibirás un correo electrónico que te informará si la persona en cuestión ha fallecido o no.

Por otra parte, el informe te dará otros datos como lugar y fecha de nacimiento, domicilio y, en caso de que haya fallecido, el lugar y fecha de defunción.

Cuándo recibiré el informe

Luego de haber registrado el pago correspondiente al informe solicitado, el mismo llegará en formato escaneado a la dirección de email que se ingresó, dentro de, aproximadamente, un plazo de 10 días hábiles después del pago.

Cuál es el costo del informe

El costo del documento solicitado es de 980 pesos argentinos.

Preguntas frecuentes

¿Qué hago si no puedo generar el informe?

En caso de que el sistema no te deje generar el informe de la persona en cuestión, deberás acudir, personalmente, a una sucursal del ANSES con los siguientes documentos:

  • Acta de defunción.
  • Formulario 24 bis del Registro Nacional de las Personas.

IMPORTANTE: Los documentos solicitados deben ser originales con sus correspondientes fotocopias.

Más información

En caso de que tengas dudas respecto a la solicitud de información de personas, puedes llamar al teléfono del ANSES marcando el 130.

Deja un comentario