Contents
Para conocer dónde trabaja una persona por su CUIL, primero que nada, deberás tener su CUIL. Si no lo conoces, sigue los simples pasos que aparecen si hacés click acá para averiguar esta serie de dígitos que conforman el Código Único de Identificación Laboral que brinda el ANSES.
Una vez que conseguiste el CUIL de este empleador, lo que podés utilizar para conocer el lugar en el que trabaja esta persona son diferentes herramientas que podemos encontrar online, ya sea en la página web del AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) o en el sitio oficial del ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Completa los siguientes simples pasos para averiguar la información acerca del empleador de un individuo:
PASO 1: Obtener informe de la Obra Social
Para adelantar este paso deberás generar una consulta de Beneficiarios con Obra Social haciendo click acá. Luego, deberás ingresar a esta página del ANSES y completar con la información correspondiente al número de CUIL y DNI. Una vez completado, hacé click en “CONTINUAR”.
PASO 2: Descargar CODEM
Al hacer click en la impresora, se descargará un archivo PDF emitido por ANSES con el comprobante del empadronamiento de Obra Social, por una parte. En segundo lugar, hay un apartado con los Datos Laborales y ahí es donde encontrarás el CUIT del empleador.
¿Qué es el CODEM?
El CODEM son las siglas pertenecientes a “Comprobante de Empadronamiento”, es un certificado emitido por ANSES en el que describe cuál es la Obra Social a la que el titular le corresponde realizar los aportes de salud, ya sea jubilado, empleado, monotributista, etc.
PASO 3: Crear una Constancia de Inscripción en el AFIP
Para este paso, iremos a la página web del AFIP a la que te redirigirá si hacés click acá. En este sitio deberás ingresar el CUIT del Contribuyente, que son 11 dígitos sin guiones. Además, deberás ingresar el código de seguridad correspondiente. Finalmente, dale click a “CONSULTAR”.
PASO 4: Obtener la Razón Social de la empresa en cuestión
Asumiendo que toda la información registrada y los datos brindados son correctos, en este paso debería visualizarse la Constancia de Inscripción de la compañía introducida.
En la parte de arriba del sitio web, podrás distinguir en detalle la Razón Social y los dígitos que componen el número de CUIT, que ya lo conseguimos anteriormente. Si todo marcha bien, así es como debería aparecerte en pantalla:
EMPRESA S.A CUIT: xx-xxxxxxxx-x
RECOMENDACIÓN: Muchas veces, las páginas oficiales del AFIP y el ANSES se tildan o demoran en procesar la información debido a la alta demanda. Solo debes tener paciencia, ya que es la única manera sencilla con la que podrás obtener estos datos y sin moverte de tu casa.
¿Cómo sé dónde trabaja una persona según su CUIL o DNI?
Para este proceso son necesarias dos herramientas que están al alcance de cualquier persona que tenga en su poder un dispositivo móvil e internet, ya que se necesita ingresar a los sitios web del ANSES y del AFIP.
- CODEM por CUIL: comprobante de obra social en formato PDF, con estos datos, el sistema arroja automáticamente el CUIT del empleador. Esto se realiza desde la página oficial del ANSES.
- CUIT: Con ese valor, desde el sitio web del AFIP deberás conseguir una Constancia de CUIT o de Inscripción para así poder averiguar en qué lugar trabaja la persona de la que necesitamos conocer su situación laboral.
IMPORTANTE: Estos pasos son válidos pura, exclusiva y únicamente para las personas que, claramente, están trabajando en blanco.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo saco la constancia del CUIT?
Ingresá acá para solicitar en el AFIP la constancia de CUIT. Luego, completá los campos en blanco de “CUIT del Contribuyente” y el “Código de seguridad”. Una vez rellenado, hacé clic en CONSULTAR.
Luego, te aparecerá un archivo disponible para descargar. En él aparecerá esta serie de dígitos (CUIT) que es obligatorio para cada comercio, por lo que es necesario imprimirlo para colocarlo en el local u oficina de forma completamente visible.
¿En dónde puedo tramitar el CUIT?
Gracias a la tecnología, hoy día, este tipo de pueden pasar de ser tediosos a unos cinco minutos frente a una computadora y desde la comodidad de tu casa. Es por esto que el CUIT puede tramitarse en AFIP desde trámites internet, en la página web oficial, si la persona física tiene en su poder su DNI (Documento Nacional de Identidad) digital.
Por el contrario, el CUIT se puede sacar de manera presencial en una oficina o delegación del AFIP, en donde te brindarán estos números de la Clave Única de Identificación Tributaria, que ya pasó a ser un dato público, debido a que cualquiera puede tramitarlo, ya sea que tenga o no relación con el empleador, empleado o entidad.
Además, en este documento se puede conseguir información sobre regímenes nacionales e impuestos a los que la persona en cuestión se encuentra inscripta, y, en adición, se puede visualizar la fecha de alta, es decir, el día, mes y año en el que fue tramitado el CUIT ante el organismo público.
¿Qué es “Trabajar en blanco”?
“Estar en blanco” es un término popularmente usado para hacer alusión a las personas que se encuentran en una relación de dependencia y que han sido dados de alta en los sistemas legales (AFIP/ANSES) a los que, por decreto, deben registrar a los trabajadores y darle el derecho a una jubilación, beneficios, pago de salarios y cobertura médica, entre otros beneficios.
¿Cómo saber si estoy en blanco?
Antes de comenzar un trabajo, tus jefes deberán presentarte un papeleo que certifique que tus derechos, beneficios, y obligaciones sean cumplidos. Este compromiso laboral se sella con una firma por ambas partes.
RECORDATORIO: Nunca te olvidés de leer la “letra pequeña” de un contrato laboral o de cualquier tipo, para evitar futuras malinterpretaciones.
- Créditos ANSES Pensión Universal para el Adulto Mayor - 6 de noviembre de 2021
- Créditos ANSES para jubilados y pensionados - 5 de noviembre de 2021
- ¿Qué tipos de créditos ANSES hay? - 4 de noviembre de 2021