Cómo cobrar el Progresar por primera vez: Detalles

Una de las mayores preguntas de los estudiantes argentinos es sobre cómo cobrar el Progresar por primera vez, y en este artículo te brindaremos las respuestas.

Cómo cobrar el Progresar por primera vez: Detalles

El Plan Progresar es una de las más grandes ayudas para los estudiantes, brindado por el Estado argentino para promover la educación en los jóvenes.

Qué es el Plan Progresar

El Programa Progresar ha sido creado por el gobierno de Argentina para ayudar, alentar y acompañar a los jóvenes a que terminen sus estudios, ya sean primarios y/o secundarios y, una vez finalizados, que sigan estudiando en la universidad, para completar la educación superior que los ayude a formarse profesionalmente.

En pocas palabras, el Plan Progresar es una beca que los beneficiarios, que cumplan con los requisitos exigidos, pueden cobrar cada mes durante determinado período aprobado por el ANSES.

Cómo cobrar el Progresar por primera vez: Detalles

Cuáles son los tipos y requisitos para cobrar el Progresar

El Plan Progresar consta de cuatro niveles, según la edad, ingresos monetarios por familia, nacionalidad o nivel de estudio, entre otras variables. A continuación, veamos los requisitos del plan Progresar según cada nivel (Obligatorio, Superior, Enfermería y Trabajo).

Progresar nivel obligatorio

  • Ser argentina o argentino nativo/a o naturalizado/a.
  • En caso de ser extranjero, deberá tener residencia legal de, al menos, dos (2) años en Argentina, y poseer su correspondiente DNI, vigente y válido.
  • Tener entre 16 y 24 años inclusive.
  • Ser alumno/a regular de alguna institución educativa.
  • Si el solicitante es menor de 35 años y tiene una familia monoparental, deberá tener hijas o hijos menores de 18 años.
  • Las personas de pueblos indígenas, trans, refugiadas o discapacitadas, no tienen límite de edad para el cobro de la ayuda.
  • Los ingresos del/la solicitante y su grupo o unidad familiar, deben ser menores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar nivel superior

  • Ser argentina o argentino nativo/a o naturalizado/a.
  • En caso de ser extranjero, deberá tener residencia legal de, como mínimo, cinco (5) años en Argentina, y poseer su correspondiente DNI, vigente y válido.
  • Tener entre 17 y 24 años inclusive.
  • Ser alumno/a regular de alguna institución educativa.
  • En caso de ser estudiante avanzado/a de su carrera, la edad se extiende hasta los 30 años inclusive.
  • No hay límite de edad para los siguientes grupos:
  • Estudiantes de enfermería.
  • Personas de pueblos indígenas.
  • Personas discapacitadas.
  • Refugiados/as.
  • Personas trans.
  • Si el solicitante es menor de 35 años y tiene una familia monoparental, deberá tener hijas o hijos a cargo menores de 18 años.
  • Los ingresos del/la estudiante y su grupo o unidad familiar, deben ser menores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Cómo cobrar el Progresar por primera vez: DetallesProgresar Enfermería

  • Ser argentina o argentino nativo/a o naturalizado/a.
  • En caso de ser extranjero, deberá tener residencia legal de, como mínimo, cinco (5) años en Argentina, y poseer su correspondiente DNI, vigente y válido.
  • Tener 17 años o más al momento del cierre de la inscripción.
  • No hay límite de edad.
  • Los ingresos del/la estudiante y su grupo o unidad familiar, deben ser menores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Ser egresado/a del nivel medio y no deber ninguna materia al momento de realizar la inscripción al plan Progresar.
  • Estar cursando, o empezar a cursar, estudios en algún Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los centros educativos inscriptos en el PRONAFE (Programa Nacional de Formación de Enfermería), que son los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada).

Progresar Trabajo

  • Ser argentina o argentino nativo/a o naturalizado/a.
  • En caso de ser extranjero, deberá tener residencia legal de, como mínimo, dos (2) años en Argentina, y poseer su correspondiente DNI, vigente y válido.
  • Tener entre 18 y 24 años inclusive.
  • Si el solicitante es menor de 35 años y tiene una familia monoparental, deberá tener hijas o hijos a cargo menores de 18 años.
  • Se extiende hasta 40 años en caso de que la persona no tenga un trabajo formal registrado.
  • Las personas de pueblos indígenas, trans, refugiadas o discapacitadas, no tienen límite de edad para el cobro de la ayuda.
  • Los ingresos del/la estudiante y su grupo o unidad familiar, deben ser menores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Más información

Para conocer más acerca de la Tarjeta Progresar, que necesitarás si deseas cobrar alguno de estos planes sociales que otorga el estado argentino, ingresa a este enlace y conoce cómo solicitar tu Tarjeta Progresar.

Cómo se realiza el pago del Plan Progresar

Si ya conoces si estás apto para ser beneficiario del Plan Progresar, deberás inscribirte completando el formulario correspondiente. Una vez que hayas finalizado el proceso, tu solicitud será enviada y permanecerá unos meses en revisión. Este tiempo es dentro de los 60 días hábiles luego de terminado el período de inscripción.

El ANSES es el organismo encargado de abonar el pago de estas becas por orden y cuenta del Ministerio de Educación. El pago se realizará hasta en doce (12) cuotas por mes para quienes se hayan inscripto en la primera convocatoria.

Aquellos beneficiarios que se inscribieron en la segunda convocatoria, recibirán el pago de la beca en seis (6) cuotas mensuales.

Cómo cobrar el Progresar por primera vez

Si acabas de ser aprobado para poder cobrar esta beca, te contamos cómo cobrar el Progresar por primera vez, pero no te preocupes ¡es algo que es muy fácil de hacer! Además, tienes varias opciones, que puedes escoger según la que te resulte más conveniente. Estos medios de pago son los siguientes:

  • En una sucursal de tu banco: Ingresa a la página web oficial de MiANSES haciendo clic aquí. Ve a “Cobros” y luego a “Consultar fecha y lugar de cobro”, tal como se muestra en la imagen de ejemplo.

Cómo cobrar el Progresar por primera vez: Detalles

  • En un cajero automático: Luego de que adquieras la tarjeta de débito de tu banco, podrás acudir a cualquier cajero automático para retirar el dinero en efectivo según tu fecha de cobro establecida por el ANSES.
  • En el Correo Argentino: Puedes acudir personalmente a alguna sucursal del Correo Argentino a partir de la fecha de cobro pactada en el cronograma que te mostramos anteriormente.

Preguntas frecuentes

¿Por qué no puedo cobrar mi dinero en un cajero automático?

En caso de que no puedas retirar el efectivo en un cajero automático, deberás acudir a una sucursal del ANSES para que un asistente en atención al cliente pueda ayudarte. Recuerda que, antes de ir a una sucursal, debes tener un turno para ser atendido.

Una vez que te resuelvan el problema, tu tarjeta de débito será habilitada. Dependiendo de la entidad bancaria, te será entregado un código o clave para que puedas extraer tu dinero en un cajero automático sin tu tarjeta.

Deja un comentario