Saca tu número CUIL con la calculadora ANSES
¿Quienes puden solicitar el CUIL?
Cualquier persona puede solicitar el CUIL, bien sea argentina o extranjera. Una vez inicia su actividad laboral o amerite cobrar prestaciones ofrecidas por el ANSES, podrá optar por este código. Por ejemplo, si eres merecedor de algún tipo de asignación familiar también podrás tramitar dicho código.
¿Qué es el CUIL?
El CUIL es una abreviatura para hacer referencia al Código Único de Identificación Laboral. Es decir, una combinación de números, la cual es necesaria para el inicio de una actividad laboral. Sin embargo, también es solicitado para la realización de diversos trámites en entidades públicas que podrás encontrar mas abajo.
El CUIL tiene la capacidad de registrar todos los aportes a la Seguridad Social durante la vida laboral de las personas. Además contribuye con los cambios de obra social y para la solicitud de ciertos trámites bancarios como créditos personales. De hecho, si deseas comprar un automóvil este código también será necesario.
Dentro de los trámites que ameritan el Código Único de identificación Laboral, se encuentran los siguientes:
- Registro de aportes a la seguridad social
Durante toda la vida laboral de las personas se debe registrar el aporte a la seguridad social, un trámite que solo será posible si se obtiene el CUIL. - Realizar cambios de obra social
El Anses o la Administración Nacional de la Seguridad Social no solo depende del Ministerio de Trabajo sino también de la seguridad social. Por ello, el CUIL también permite cambios de obra social y contribución parcial en sus pagos. - Solicitar créditos bancarios
El banco amerita estar informado de la actividad laboral de las personas y el CUIL es un excelente método para saberlo. Basados en esta realidad, para la solicitud de un crédito bancario este será un requisito indiscutible.
Es un comprobante con validez perentoria de 30 días, el cual se emite a través del ANSES. Gracias a esta certificación las persona podrá obtener una constancia de que no registra movimientos de dinero en la entidad, lo cual podría ser solicitado por las obligaciones patronales o casos de trabajadores pasivos o activos.
La certificación negativa puede ser idónea para constatar ausencias de registro en el banco de datos de ANSES, no solo para los empleados en relación de dependencia sino jubilados, monotributistas, autónomos o trabajadores de casa particulares.
Es común que los trámites administrativos requieran algún tipo de actualización, pero no es el caso con el CUIL. Ya que este es un código único por persona, por ende no será necesario asignar ningún otro o en su defecto actualizarlo. Lo que podría suceder recae en el olvido o extravío del certificado, información que se podrá recuperar en la sección de Trámites en la página web de ANSES.
Anteriormente existían iniciales que aclaraban el género de las personas, pero a través de un Boletín Oficial el gobierno de la Argentina, se decretó que no se vincularía más el género de las personas. Según la resolución 286 dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación y sus responsables esta costumbre quedará en el pasado.
Muchas veces el CUIL o su generación se torna un problema, pero por primera vez un trámite de este tipo no tendrá que ser un dolor de cabeza. Solo tendrás que incluir tu número de DNI y con nuestra calculadora podrás acceder a esa información que tanto necesitas.
Esta podría ser una de las preguntas más frecuentes y controversiales, ya que de forma directa pareciera tratarse de lo mismo. Pero es necesario aclarar que el CUIL y CUIT no son lo mismo, el primero es el código que da el ANSES para identificar una relación de dependencia. En contraparte, el CUIT se trata de un Código Único de Identificación Tributaria, es decir con él es posible identificar a las empresas, trabajadores autónomos y comercios. Además, este último es responsabilidad de la Administración Federal de Ingresos Público, también conocida por su siglas como AFIP.
Todos los aspectos que debes conocer y considerar sobre el CUIL
Tanto los argentinos como los extranjeros que deseen trabajar en el territorio, deberán generar un CUIL, por lo que también existe un Código Único de Identificación Laboral provisorio. Dicho número será habitado hasta que el extranjero obtenga el DNI y deba solicitar su CUIL definitivo.
Más allá de entender que es el Código Único de Identificación Laboral, los trámites y exigencias de la administración pública suelen traer consigo múltiples dudas. En el caso del CUIL no existe una excepción, pese a su naturalidad en la Argentina, aún son muchas las personas que desconocen ciertos aspectos de su naturaleza.
Basados en esta realidad, además de ofrecer las mejores soluciones, nos hemos enfocado en solventar todas aquellas dudas e incertidumbres al respecto.
Si deseas obtener más información sobre nuestra calculadora o el CUIL no dudes en contactar con nosotros.
Recuerda, tu identidad y trabajo es un derecho, asegúrate de estar cubierto, nosotros te mostramos cómo.